- El dispositivo utiliza tecnología desionizante para
evitar la caída de un rayo.
- Crea una zona de 100 metros de protección
alrededor de la estructura en la que está
instalado.
-
A diferencia del atraerrayos convencional que provoca:
-
Paros en las instalaciones por los efectos del rayo
-
Desplazamientos para reparación de averías
-
Riesgo de accidentes laborales por efectos eléctricos, y posteriores indemnizaciones millonarias
¿Qué es el DDCE?
El Protector contra Descargas Electroatmosféricas (DDCE) es un equilibrador o compensador de campos eléctricos variables y desionizador de cargas electrostáticas.
La función que realiza el DDCE es la detención del proceso de generación del TRAZADOR ASCENDENTE en el mismo y en la estructura que protege, eliminando por tanto, el efecto de la ionización en su área de cobertura.
- Protege la generación eléctrica fotovoltaica, generadores eólicos, torres de comunicaciones, edificios, casas, naves industriales y barcos.
- Protege Contra Descargas Atmosféricas (SPCR).
- Protector Electromagnético, que EVITA LA FORMACIÓN DEL RAYO.
- Garantiza la fiabilidad de los sistemas informáticos y datos durante las tormentas,
- optimiza la producción aumentando la competitividad
y mejora la seguridad del personal, entre otros aspectos positivos.
- La innovación tecnológica facilita el crear un ambiente eléctrico equilibrado entre el suelo y la estructura que se quiere proteger.
- Durante la tormenta aparece una diferencia de potencial entre la nube y la tierra (cargas) que se concentran en los puntos más predominantes en tierra.
- La nueva tecnología se encarga de transformarlas, según aparecen, en una débil corriente que se fuga por el cable unido a la toma de tierra.
características
- Asegura un 99% de reducción de impactos de rayo en casi todo tipo de edificios y estructuras mediante la desionización de carga electrostática.
- Orientado a la prevención, seguridad y protección para rentabilizar su instalación.
- Certificado por la OTAN
- Garantía de 5 años
Monico cuenta con la representación legal del DDCE en Brasil, Uruguay y Argentina.
Ver más información aquí www.dinnteco.com/galeria